
Es una guía integral que aborda los cuidados paliativos desde una mirada biopsicosocial y espiritual, incluyendo conceptos médicos, principios bioéticos, derechos del paciente, cuidados domiciliarios y estrategias de autocuidado.

Cuidar es una actividad humana que se define como una relación y un proceso cuyo objetivo va más allá de la enfermedad.
Convertirse en cuidador es un proceso que suele asumirse sin preparación ni apoyo suficiente. Esta labor transforma la vida de quien cuida, afectando su salud, relaciones y rutina. En enfermedades crónicas o terminales, la carga emocional aumenta, surgen sentimientos contradictorios y aparece un duelo anticipado que comienza mucho antes de la despedida.

Este curso es una herramienta práctica, gratuita y accesible para todo el país, diseñada para empoderar a los cuidadores, mejorar su calidad de vida y, con ello, la de quienes acompañan en este camino intenso y profundo de los cuidados paliativos.
Objetivo General
Al finalizar el curso, las y los participantes podrán brindar cuidados integrales a personas con enfermedad avanzada o terminal, aplicando técnicas básicas, comprendiendo conceptos médicos, bioéticos y derechos del paciente, e incorporando estrategias de autocuidado para enfrentar la soledad, el cansancio y el desgaste emocional propios del rol de cuidador.
Metodología de aprendizaje
El curso aplica un enfoque de aprendizaje por competencias, organizado en micro experiencias formativas que responden a necesidades reales y específicas de los cuidadores/as.
Este enfoque permite a los participantes avanzar a su ritmo, integrando lo aprendido en su experiencia personal de cuidado, y promoviendo así una formación significativa, flexible y transformadora.
Criterios de aprobación
Sin criterios de Aprobación
Requisitos para inscripción
Sin requisitos previos.
- Profesor: PROFESOR ACADEMIACONAC